¡Haz que pase! Escribe TU novela: Paso a paso.
- mytheoryaboutbooks
- 18 jul 2016
- 6 Min. de lectura

Creo que el sueño de muchos lectores es cambiar los roles con los escritores por lo menos una vez en la vida, ser el que escribe y no el que lee, el que diseña y no el que mira, el que crea y no el que admira. A mi también me encantaría cambiar los roles, millones de veces. Pero, para ser sinceros, me da miedo. Me da miedo escribir y que a nadie le guste, me da miedo que ni siquiera lo lean, que gaste todo mi tiempo, esfuerzo y ganas en algo que no dé frutos, porque me decepcionaría. Porque en el momento de tener miedo, la frase "No importa lo que digan o piensen los demás" no tiene sentido. En los libros es fundamental lo que piensen los demas ¿Qué seria del lector si no tuviera libertad de expresión? ¿Qué seria del autor si no obtiene críticas?
Pero a lo largo de los años aprendí que lo que se quiere, se puede, y esta frase si que es realidad. Pero yo le agregaría algo y la modificaría y haría de esta frase algo así: Lo que se desea con ganas, se puede con voluntad.
No puedo irrumpir en tu mente y crear una novela por ti, pero puedo mostrarte el camino para que tú mismo abras tu cerebro y saques al escritor que hay dentro.
A continuación te enseñaré una serie de pasos a seguir y unos consejos que te aseguro que te serán de gran ayuda a la hora de trabajar y poner en marcha tu sueño.
1) Confianza:

Primero y más importante que todos los pasos e instrucciones a seguir: Convéncete a ti mismo de que puedes, créetelo, porque no hay peor cosa que la falta de confianza en uno mismo y la inseguridad.
Imagínate esto: Estas tranquilamente andando en auto, tu propósito es llegar a esa dulcería que encontraste el otro día al llegar del gimnasio y comerte esos pastelitos de chocolate con glaseado, pero no sabes muy bien cómo llegar y debes meterte en una calle que no conoces mucho, al entrar en la calle te acuerdas de que si sigues derecho no habrá salida y tienes dos opciones, uno, ir a la izquierda, rendirte y volver a tu casa, o, dos, tomar el camino de la derecha y arriesgarte a no encontrar la dulcería pero igual intentar.
Ahora saquemos la metáfora: Ahora estás viviendo tranquilamente, te encantaría escribir un libro, no sabes muy bien cómo y entonces llega la hora de tomar la decisión, elegirás la uno si es que estas cagado de miedo y piensas que esa idea no triunfara, perfecto elige esa opción, nadie te juzga, pero no sigas leyendo, no tiene sentido. O la opción dos, arriésgate a ganar y escribe el mejor libro del mundo, digno del próximo premio nobel de literatura. Si quieres escribirlo hazlo porque el poder o no poder no existen. Si quieres con ganas, puedes con voluntad.

2) Crea un mundo:
Esto es sumamente importante, sin esto la idea no podrá levantarse, seria como una casa sin sus pilares.
Crea un mundo en el que tus personajes vivan, será como armar la casa para jugar con tus muñecas, allí comerán, se enamoraran, conocerán personas, morirán, en fin, vivirán.
Crear un mundo tú mismo es crear un mundo en el cual te encantaría vivir, en donde pasan cosas interesantes, etc. No te limites a escribir lo que ves en tu vida cotidiana, imagínate que puede pasar en otras vidas, que te gustaría que pasara. Es, para mí, la parte más divertida, puedes planificar, escribir o simplemente limitarte a guardarlo solo en tu cabeza.
Para crear un mundo ficticio debes saber muy bien como trabajas. No puedo decírtelo yo. Debes analizarlo tu:
Te gustaría planificar toda la historia antes de escribirla.
Seras espontaneo, escribiras lo que te vaya saliendo de la cabeza.
Planificaras los personajes pero no la trama.
Viceversa
Etc.
Al ser tu mundo debe ser original. Diviértete creándolo, hazlo a tu medida.Para guiarte trata, por lo menos, de leer estos pasos:
Desde la trama: ¿Quieres una historia de amor eterno? ¿Un amor complicado? ¿Quieres resolver crímenes? O quizás ¿ser parte de uno? Crea diferentes historias, problemas, situaciones pero no mezcles todo, ni hagas un mix de vegetales con chocolate, no. Ten una idea principal y muchas secundarias. Hazte diferentes preguntas y ve anotando en un papel, luego te servirá.
El espacio: ¿Nueva york? ¿Te gustaría, quizás, Paris? ¿la luna? ¿Un pueblo pequeño? O por que no la imaginación de un personaje. Es importante crear un buen espacio, puedes hacer un mapa para guiarte, inventar calles, callejones, mansiones. Arma bien esto porque es donde pasaran las cosas.
Hasta los propios personajes: ¿Lindos? ¿Malos? ¿Misteriosos? ¿Ingenuos? Fascínate creando diferentes personalidades, mezcla las de tus amigos, familiares, agrega bipolaridades, se original y no te bases en nada más que en tu imaginación.
Sirve mucho crear una ficha para cada uno de los personajes, o por lo menos de os principales, describe su personalidad, su estado civil, su familiaridad con otros personajes, etc. Asegurate de saber cada detalle de la vida de tu personaje, no te confundas porque puede ser un grave error.
Detalles: Se consciente de que estas creando una vida dentro de tu libro, o por lo menos, parte de ella. Inventa detalles asombrosos, mantén la intriga en muchos casos, pero no te sobrepases, crea misterios y problemas. Amores entre personajes que, al principio del libro, el lector nunca hubiese imaginado.
En fin, escribe lo que te dé la gana.
3) Elige el tipo de novela:

En el paso anterior, supongo, elegiste la trama, es hora de saber como escribiras esa historia, no importa si defines el genero ahora o despues, sí, el genero es algo fundamental de saber para tus lectores a la hora de leer tu novela, pero no es fundamental para ti, no es para que te obligues a a que toda la novela siga un solo genero.
El tipo de novela es la forma en la que escribes, ¿Será empalagosa? ¿Simple y refrescante? ¿Intrigante y atractiva? Todas atrapan y se leen solas pero son muy distintas, elige la que mas encaje contigo y lo mas importante: Sientete comodo escribiendo.
4) Haz un esquema.

Falta poco para terminar y necesitas tener una vista general de tu proximo libro. ¿No te emociona haber llegado hasta aca? Te felicito si es que cumpliste con los pasos anteriores.
El esquema te da la posibilidad de visualizar tu novela desde otro angulo, uno mas grande. Asegurate de que la historia este contada completamente en ese esquema, con muy pocos detalles obviamente. Puedes poner palabras que no formen ninguna oración, pero que tengan sentido para ti, o una frase, lo que quieras.
El esquema sirve, también, para que te asegures de que no le falte nada a tu novela, o, de lo contrario, que no le sobre nada. Asegúrate de que sea un sube y baja, que haya problemas y cosas buenas y dramas y partes tranquilas, pero de vez en cuando logra un equilibrio.
5) Empieza a escribir tu historia.

¡Stop! No te relajes que no es el ultimo paso, ni siquiera el segundo mas importante. Es importante, pero no mas que el que sigue. Presta atencion: Cuando escribas piensa en lo que, como lector, te gusta leer, piensa en nosotros, en los que estamos tras las paginas, no te conviertas en un escritor que escribe para si mismo. Pero no olvides disfrutar, no olvides lo bueno y satisfacente de escribir, diviertete y no te detengas, sientete escritor porque es lo que eres, lograste cambiar de roles estas del otro lado, te felicito, ahora: "Don't forget where you belong"
6) Edición.

Ahora si, penúltimo y segundo paso mas importante (Después de la confianza). Llegó el tiempo de editar, de corregir los errores de la primera vez, es tu última oportunidad para reparar, agregar y sacar.
Relee con otros ojos y fijate si de verdad te convence lo que escribiste, asegúrate de que si fueras lector leerías esa novela. Puedes agregar detalles, capitulos o sacarlos. Lee, relee y vuelve a releer, pásate de ser escritor a editor. Es tu novela y sacale el mejor provecho.
Esta puede llegar a ser una de las partes mas estresantes de la creacion de tu novela pero no te desanimes falta un paso mas.
7) ¡Terminaste!

Todo tu esfurzo ha valido la pena, por lo que ahora puedes hacer un monton de cosas con tu novela: Puedes subirla a wattpad, a tu blog, quedartela para ti misma, o ¿Por que no? Publicarla. Mm... te gusto esa palabra. Contacta a las editoriales, no te canses de hablarlas, llama a cada una de ellas hasta que recibas un "Sí" del otro lado. ¡Suerte!

*Quiero hacer un apartado para algunas cositas que quiero decirte que no pude ponerlas en los pasos anteriores:
~Crea una muy buena sinopsis, que atraiga y que cuente los suficientes detalles como para atraer pero no tantos como para spoilear.
~Promociona tu novela, en tus redes sociales, en concursos, etc. Puedes hacerlo de una manera muy divertida a travez de los #MTABawards.
Si llegaste hasta acá y vas por más ¡Te felicito con todo mi corazón! Te deseo la mejor suerte de todas con tu libro. Supongo que ya le habrás visto sentido a mi frase. Ya te habrás dicho a ti mismo: "Si quiero con ganas, puedo con voluntad"
Tengo el mayor honor, como tu guia, de decirte que... ¡Te ganaste el título de Escritor/a!
Quiero que sepas que seria de mi total agrado que me mostraras tu novela, puedes contactarme para esto mediante la seccion de contacto.
Comments